Etnovideográfica 2022: Festival Internacional de Documentales

Etnovideográfica 2022 se celebra este año desde el sábado 19 al 27 de noviembre. El Museo Etnográfico de Castilla y León (MECyL) en Zamora vuelve a organizar el que será su sexta edición. Un festival que contará con 22 películas que se presentan a concurso en su sección oficial.

¿Qué es Etnovideográfica?

El objetivo del festival internacional de documentales es mostrar la pluralidad cultural, social y humana existente a través de las producciones audiovisuales. Documentales etnográficos que reflejan la variedad de realidades del mundo: desde la política, la historia, la cultura hasta la economía y la estética. Una interesante cita para abrir la mente y conocer más sobre el mundo en el que vivimos.

Programa Etnovideográfica 2022

El programa de Etnovideográfica 2022 comenzará el día 19 de noviembre y se prolongará hasta el domingo 27. Durante esos días, se podrán ver los documentales que participan en las diferentes secciones del festival. Todo ello de manera gratuita.

Los espectadores disfrutarán de las 22 películas que se engloban en la Sección Oficial. Las 12 cintas presentadas a la categoría de Castilla y León y los trabajos de la Sección Documentales Históricos Iberdrola – Fernando López Heptener.

El programa 2022 de la sexta edición del festival se completa con otras actividades paralelas. Charlas o conferencias muy interesantes que ahondan en las películas y en sus creadores como los encuentros del Laboratorio de Antropología Visual Experimental

etnovideográfica
Galardones Festival Etnovideográfica

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE – Inicio de Etnovideográfica

  • 18:00 Construyendo memoria (Selección Castilla y León) ACUEDUCTOS 8 ́ / CABRERO 12 ́ / CEN ANOS ENTRE TRES REINOS 56 ́
  • 19:30 Fronteras interiores (Sección oficial) HABITACIÓN SIN VISTAS 73 ́ / POR UNA VIDA MEJOR 28 ́
  • 21:15 Mundo sin hogar (Sección oficial) SÉNDER BARAYÓN: UN VIAJE HACIA LA LUZ 90 ́

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE

  • 12:00 Documentales Iberdrola-López Heptener (Sección de Documentales Históricos) POR LA CUENCA DEL DUERO 32 ́ / DOMINANDO AL DUERO 21 ́ / DE CARA AL FUTURO: la proeza de un transporte 14 ́
  • 18:00 Huellas de otro tiempo (Selección Castilla y León) ADOBE 54 ́ / EL ARTE DE LOS PASTORES 24 ́ / TODO ESTO ERA CAMPO 10 ́
  • 19:45 Una Comunidad para la Historia (Selección Castilla y León) COMUNEROS 83 ́
  • 21:15 Mar y montaña (Sección oficial) GYÜTÖ 60 ́

MARTES 22 DE NOVIEMBRE

  • 18:00 Viajes insospechados (Selección Castilla y León) LA NAVE 16 ́ / CARRACO 65 ́
  • 19:45 Modernidad desechable (Sección oficial) SENTIENCE 8 ́ / DORDOI CITY 16 ́ / DESCARTE 52 ́
  • 21:15 Hacia la luz (Sección oficial) SOY LIBRE EN ARGELIA 20 ́ / CUERPOS JUZGADOS 66 ́

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE

  • 18:00 A prueba de golpes (Selección Castilla y León) ÚLTIMO DÍA DE UN MERCADO 57 ́ / RESILIENCIA KISKAPUSI 30 ́
  • 19:45 En los márgenes (Sección oficial) AGUA EN LAS BRANQUIAS 25 ́ / RESPIRAR BAJO LA TELA 20 ́ / LA NOCHE Y LAS TORMENTAS 8 ́ / VIVAS NOS QUEREMOS 15 ́
  • 21:00 Insertar nombre aquí (Sección oficial) BALIKA 63 ́

JUEVES  24 DE NOVIEMBRE

  • 18:00 Viejos ritos, nuevos retos (Sección oficial) JONKONNU NUNCA MUERE 6 ́ / AJAW Q’IJ 15 ́ / SERPARI 20 ́ / LA PANTALLA ANDINA 48 ́ / ARDE ZAMORA 5 ́
  • 19:45 Oleaje (Sección oficial) JALL 14 ́ / ENTRE ISLAS 76 ́
  • 21:15 Por amor, postamor (Sección oficial) AMOR LÍQUIDO 8 ́ / DEAR AUDREY 89 ́

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE – ENCUENTROS LAAV_22

  • 18:00 Presentación
  • 18:30 Animal espacio tiempo

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE ENCUENTROS LAAV_22 (Laboratorio de Antropología Visual Experimental)

  • 11:00 Distancias y pasiones animales
  • 17:00 Hacia una antropología audio/visual descentrada

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE- CEREMONIA DE CLAUSURA DE ETNOVIDEOGRÁFICA

  • 19:00 Proyección del Cencerro del Jurado, Entrega de premios y concierto de Sebastián Sotomayor

💡 Así fue la edición 2021. Una edición en la que la producción“Due scatole dimenticate” ganó el Cencerro del Jurado.

PREMIOS ETNOVIDEOGRÁFICA 2022

Cencerro del Jurado
‘SenderBarayón: un viaje hacia la luz’, de Luis Olano
‘Serpari’, de Iria Sanjurjo

Cencerro de la Tierra
‘El arte de los pastores’, de David Gómez

Cencerro del Público:
‘Cen anos entres tres reinos’, de Javier López y Alicia López

+ACTIVIDADES PARA HACER EN ZAMORA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.