Festival de Indumentaria Tradicional en Zamora: Programa 2025
El Festival de Indumentaria Tradicional regresa con su cuarta edición a Zamora. Tras surgir en el año 2021 con el firme objetivo de poner en valor este destacado patrimonio cultural, en 2022 volvió bajo el título ‘Con grande halago’. El pasado año 2024 fue ‘Florido Jardín’ el título que dio nombre a la cita. Este año 2025 es «Galanura» el título escogido. Un evento de moda que mira al pasado para recuperar y dar a conocer las tradiciones. Un paseo por la historia y la moda que se centra en la indumentaria, joyería y complementos populares.
Programa del Festival de Indumentaria Tradicional
El festival se celebra en Zamora desde el lunes 28 de abril al domingo 11 de mayo de 2025. Distintas actividades conforman un ambicioso programa para conocer más sobre la indumentaria típica de distintos rincones de la provincia, de España, teniendo como país invitado a Serbia. Variedad de desfiles de moda, exposiciones, foro de artesanos y presentaciones no faltarán estos días. La organización del evento corre a cargo de la Agrupación La Morana contando con la colaboración de las instituciones de la provincia.
Exposiciones del Festival de Indumentaria Tradicional
El Festival de Indumentaria Tradicional de Zamora cuenta con dos importantes exposiciones en el Teatro Ramos Carrión de Zamora bajo el título ‘A la buena gala’ y ‘Paisajes humanos’. Las muestras están abiertas al público de manera gratuita desde el 28 de abril hasta el 11 de mayo. Además, se organizan visitas de grupos escolares y varias visitas guiadas nocturnas para grupos. Horario de visita: de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Pasarelas de moda y presentaciones
El festival cuenta un año más con atractivas presentaciones y pasarelas en el Teatro Ramos Carrión que no dejarán indiferente al público asistente. Presentaciones de lo más atractivas en las que se pondrá en valor la indumentaria tradicional propia de cada región participante. Como novedad, esta edición tendrán presencia internacional con indumentaria tradicional de Serbia.
PROGRAMA EN EL TEATRO RAMOS CARRIÓN DE ZAMORA
VIERNES 9 DE MAYO
- 18:00 Inauguración del Festival de Indumentaria Tradicional. Presentación del proyecto audiovisual fotográfico Paisajes Humanos.
- 19:00 Perlas de la tradición: el traje popular serbio de norte a sur.
- 21:00 “Ronda y Boda de Don Alzapón y Doña Guirindola”. Mayalde continúa escarbando en la memoria de la tradición para acercarnos historias, ritmos y canciones escuchadas en nuestros mayores y que luego se prenden en nuestras entrañas emocionando el sentir y el existir de la vida misma. Entradas: 5 euros.
SÁBADO 10 DE MAYO
- 11:00 Indumentaria tradicional de Fraga. Riqueza del atavío aragonés
- 12:00 Trajes de gabacha en la Romería de la Virgen de la Peña de Puebla de Guzmán. El vestir antiguo en el Andévalo onubense.
- 18:00 Vestir la devoción: indumentaria y espiritualidad en la festividad de Santa Águeda de Tiedra en Valladolid.
- 19:00 Galas festivas en el occidente de la Tierra del Pan zamorana.
- 20:30 Hilos de identidad: Indumentaria popular de Requena y su tierra.
DOMINGO 11 DE MAYO
- 11:00 El atavío popular de las Islas Canarias en los siglos XVIII y XIX
- 12:00 De Picos de Europa a la Marina de Llanes. Indumentaria tradicional y representativa del oriente de Asturias.
La entrada a las pasarelas y presentaciones es gratuita y libre hasta completar aforo, excepto para la actuación de Mayalde.
Foro de Artesanía
Alrededor de treinta de artesanos de distintos lugares se darán cita en la Plaza de Viriato de Zamora. Los horarios y fechas de apertura del foro de artesanía son:
- Sábado 10 de mayo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas
- Domingo 11 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas
Más actividades
Para completar el programa del Festival de Indumentaria Tradicional de Zamora de 2025 se organizan también las visitas guiadas y actividades didácticas siguientes
- Visitas escolares a las exposiciones para grupos de Educación Primaria y Secundaria coordinadas por la artista Marisa Vergara Chillón y la folklorista Carolina Matilla Díaz con actividades plásticas / Información y reserva en el WhatsApp 639 510 378 / 1 hora de duración / De lunes a viernes de 11 a 14 horas con carácter gratuito.
- Visitas guiadas en sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión por el director del Festival y comisario de las exposiciones Francisco Iglesias Escudero con algunos de los propietarios y conservadores de las colecciones participantes / Información y reserva en el WhatsApp 639 510 378 / grupos reducidos / 1 hora de duración / miércoles 30 de abril y 7 de mayo de 19:30 a 21 horas con carácter gratuito.
- Visitas guiadas a la exposición temporal VESTIR EL BARRO. Fotografías de la Escuela de Cerámica en Castilla y León / Actividad coordinada por el Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Castilla y León centrada en la representación de la indumentaria y los tipos populares / martes 29 de abril y 6 de mayo / de 18:30 a 19:15 horas / Grupo de 20 personas / Inscripción gratuita en la recepción del Museo o el tlfno. 980 531 708.
Visitas técnicas del Festival de Indumentaria Tradicional de Zamora
- “Puntada a puntada” / Visita técnica guiada para adultos en sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión / La experta profesora en textiles Ángela Álvarez Delgado nos desvela técnicas y puntos de bordado presentes en las piezas de la muestra A LA BUENA GALA / Información y reservas en el tlfno. 639 510 378 / grupo reducido / viernes 2 de mayo de 19:30 a 21 horas con carácter gratuito.
- “Cómo se construye una foto” / Visita técnica a la exposición «Paisajes humanos» para aficionados y estudiantes de fotografía / Su autor, el fotógrafo y cineasta profesional, Pascual Marín Marina, nos acerca a la construcción de sus fotografías; la planificación y el estudio del modelo, ajustes de la cámara, la iluminación o la composición y consejos técnicos y estéticos / Información y reserva en el WhatsApp 639 510 378 / grupo reducido / 1 hora de duración / jueves 8 de mayo de 19:30 a 21:00 horas