Semana Santa Zamora 2025: Itinerarios de las Procesiones
La Semana Santa Zamora 2025 ya ha comenzado su cuenta atrás. Una oportunidad única para disfrutar de la Pasión de Zamora. Un año en el que algunos de los itinerarios se ven modificados por las obras para construir el nuevo Museo de Semana Santa y otras obras en la ciudad de Zamora. Como novedad, y debido a la demolición del museo, se instalarán dos carpas en la Plaza Claudio Moyano y la Plaza de San Esteban para albergar algunas de las imágenes de los desfiles procesionales.
Cartel Semana Santa Zamora 2024 y 2025
El cartel oficial de la Semana Santa de Zamora del pasado año 2024 fue obra de la pintora zamorano Teresa Álvarez Castro. Una imagen en la que se refleja la procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo que procesiona el Viernes de Dolores.

Este año 2025, el cartel ha sido creado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora. En concreto, ha sido el profesorado del centro el artífice de la obra.

Fechas Semana Santa 2025
El calendario de la Semana Santa 2025 arranca en Zamora el día 10 de abril. Jueves de Pasión, cuando se lleva a cabo el Traslado Procesional del Nazareno de San Frontis. Al día siguiente, se celebra el Viernes de Dolores, día 11 de abril. Momento en el que debe procesionar la Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo. El Sábado de Pasión, la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida sale de la Catedral para recorrer las rúas zamoranas. Y el Domingo de Ramos, 13 de abril, la Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén llena de alegría y niños las calles de Zamora para ver a La Borriquita. Además, por la mañana a las 12:00 horas se celebra el Pregón Oficial y se entrega el Barandales de Honor en el Teatro Ramos Carrión de Zamora.
Lunes, Martes y Miércoles Santo en Zamora
Este año, el Lunes Santo cae el día 14 de abril de 2025. Una jornada en la que la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída sale desde San Lázaro. En la medianoche, es el momento de estremecerse al paso de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Sobre todo, al escuchar entonar ‘Jersusalem, Jersusalem’.
El Martes Santo, 15 de abril de 2025, es el turno de ver primero a la procesión de la Cofradía de Jesús del Vía Crucis. Y concluir el día con la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras. El Miércoles Santo, son la Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias ‘Cofradía del Silencio’ y la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo, ‘Las Capas Pardas’, las que salen por las calles de Zamora.
Días festivos: Jueves y Viernes Santo, 17 y 18 de abril de 2025
El Jueves Santo, 17 de abril de 2025, la mañana es de la Cofradía Virgen de la Esperanza. Por la tarde, es la Cofradía de la Santa Vera Cruz ‘Disciplina y Penitencia’ la que desfila. Para terminar con el paso de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente por la noche.
La madrugada del Viernes Santo,18 de abril, a las cinco de la mañana, sale la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación. Por la tarde, sigue la tradición la Real Cofradía del Santo Entierro. Para concluir los desfiles con el paso de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias.
El Sábado Santo en Zamora es de la Santísima Virgen de la Soledad. Una procesión muy especial en el que se le canta con mucha emoción la Salve en la Plaza Mayor.
Los desfiles procesionales concluyen en Zamora el Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, con la Cofradía de la Santísima Resurrección. El Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen en la Plaza Mayor ponen el punto y final a la Semana Santa en Zamora.
Itinerarios procesiones Semana Santa Zamora 2025
El programa de procesiones en Zamora vuelve a sufrir alteraciones este año debido a las obras en el Museo de Semana Santa. Algunos de los itinerarios habituales de las procesiones zamoranas cambian, sobre todo, la salida o la entrada que, en algunas procesiones, será desde la carpa que se instalará en el parque de San Bernabé.
Estos son los recorridos de la Semana Santa 2025 en Zamora.
Jueves de Pasión – 10 de abril de 2025
Traslado Procesional del Nazareno de San Frontis
Salida a las 20:00 desde la iglesia Parroquial de San Frontis con la celebración de La Palabra. Continúa el recorrido a las 20:30 por la calle Fermoselle, avenida del Nazareno de San Frontis, el Puente de Piedra, avenida de Vigo, la cuesta del Pizarro, San Pedro, plaza Fray Diego de Deza, plaza Arias Gonzalo, Obispo Manso y plaza de Pío XII para entrar en la Catedral de Zamora.
Viernes de Dolores – 11 de abril de 2025
Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo
Inicio a las 22:30 horas desde la Iglesia del Santísimo Cristo del Espíritu Santo sigue por Calle Espíritu Santo, avenida de la Frontera, Almaraz, calle de La Vega, Sillón de la Reina, Cuesta del Mercadillo, Rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, Arcipreste, Plaza Fray Diego de Deza, Plaza de Arias Gonzalo, Travesía del Troncoso, Calle del Troncoso, Plaza de Antonio del Águila y Plaza de la Catedral. En la Catedral, se lleva a cabo la lectura de la Pasión de Nuestro Señor. Después, el coro de la hermandad entona “Christus Factus Est”. La procesión sigue por la Plaza de la Catedral, Plaza de Antonio del Águila, calle Puerta del Obispo, calle de Corral de Campanas, calle del Troncoso, travesía del Troncoso, Plaza Arias Gonzalo, Rúa del Silencio, Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Cuesta del Mercadillo, Sillón de la Reina, Calle de la Vega, Almaraz, avenida de la Frontera, carretera de Almaraz y Plaza del Espíritu Santo, volviendo al templo de la salida.
Sábado de Pasión – 12 de abril de 2025
Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida
Comienzo a las 20:00 horas desde la Plaza de la Catedral. Itinerario: puerta del Obispo, Peñas de Santa Marta, Avenida de Vigo, calle Puente de Pieda, Plaza de Belén, Cabañales, Sepulcro y cementerio donde se llevará a cabo el acto Oración-Ofrenda. Sigue por Sepulcro, Cabañales, Plaza de Belén, Puente de Piedra, avenida de Vigo, Cuesta del Pizarro, San Ildefonso, plaza de Fray Diego de Deza, Plaza Arias Gonzalo, calle Obispo Manso, Plaza de la Catedral para retornar al tempo de salida.
Domingo de Ramos – Semana Santa en Zamora – 13 de abril
Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Bendición de las Palmas en la calle San Bernabé a las 17:15 horas. La procesión inicia el recorrido seguidamente por la calle San Martín, rúa de los Notarios, Plaza Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor, Renova, Plaza Sagasta, San Torcuato, Santiago, calle Santa Clara, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Plaza Viriato, rúa de los Notarios, calle San Martín para finalizar en la carpa de San Bernabé.
El Domingo de Ramos por la noche, se celebra también el acto del Vía Crucis ‘Jesús Rey de los Mártires’ desde la Catedral. Itinerario: Obispo Manso, plaza Arias Gonzalo, calle Infantas, Rúa de los Notarios y regreso a la Catedral de Zamora.

Lunes Santo – 14 de abril de 2025
Hermandad de Jesús en su Tercera Caída
Comienzo de la procesión a las 20:00 horas en la Iglesia Parroquial de San Lázaro. Sigue por avenida de la Puebla de Sanabria, Feria, calle Riego, calle San Torcuato, calle Benavente, Santa Clara, Sagasta, Renova, Plaza Mayor (por el centro) donde se hace el acto en recuerdo a los fallecidos de la Hermandad. Continúa por la calle Juan Nicasio Gallego, calle La Reina, calle de Corral Pintado, plaza Santa María La Nueva con entrada en la iglesia del mismo nombre.
Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
La procesión sale a las 00:00 horas desde la Iglesia de San Vicente Mártir. El itinerario sigue por San Vicente, plaza del Fresco, Mariano Benlliure, Plaza Mayor, calle Balborraz, Zapatería, Plaza de Santa Lucía (canto del ‘Jerusalem, Jerusalem’ por el coro de la hermandad en honor del Santísimo Cristo de la Buena Muerte). Sigue por Cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Damas, Hospital, Plaza Santa María la Nueva, Motín de la Trucha, Ronda de Santa María la Nueva, Arco de Doña Urraca, Plaza de la Leña, Ramón Álvarez, Plaza Mayor (por delante de los soportales del ayuntamiento), Mariano Benlliure, Plaza del Fresco y fin en la Iglesia de San Vicente Mártir.
Martes Santo – 15 de abril de 2025
Cofradía de Jesús del Vía Crucis
Comienzo a las 20:15 horas en la Catedral de Zamora. Itinerario: plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, rúa de los Francos, plaza Viriato, Ramos Carrión, Alfonso XII, plaza Santa Lucía, Puente de Piedra, Plaza Belén (donde el Nazareno se despide a la Virgen de la Esperanza que prosigue hasta el convento de las M.M. Dominicas Dueñas por la avenida del Nazareno). La procesión sigue por la calle Fermoselle hasta la Plaza de San Frontis donde se hará el rezo del Vía Crucis para después entrar en la iglesia de San Frontis.
Hermandad Penitencial de las Siete Palabras
Inicio a las 00:00 horas en la iglesia de Santa María de la Horta. Sigue por calle Horta, Plaza San Leonardo, Caldereros, Plata, Balborraz, Plaza Mayor, Costanilla, La Feria, Cuesta de San Bartolomé, calle Reina, Sacramento, Plaza Viriato (meditación de las Siete Palabras). Después, sigue la procesión por la calle Ramos Carrión, Alfonso IX, Herreros, Plaza Santa Lucía, Zapataría, Caldereros, plaza San Leonardo y calle Horta para volver a la iglesia de Santa María de la Horta.
Miércoles Santo – 16 de abril de 2025
Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias “Cofradía del Silencio”
Comienzo de la procesión a las 20:30 horas en la plaza de la Catedral. Después de la ofrenda de silencio y juramento, la procesión recorre plaza de Antonio del Águila, calle Obispo Manso, plaza de Arias Gonzalo, rúa del Silencio, plaza de los Ciento, rúa de los Notarios, rúa de los Francos, plaza de Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor (sin dar la vuelta), Renova, plaza Sagasta, Santa Clara, avenida de Alfonso IX, San Torcuato, plaza Sagasta, Renova, Plaza Mayor (por el ayuntamiento viejo), Ramos Carrión, plaza Viriato, rúa de los Franco, Plaza de los Ciento, rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral donde finalizará la procesión.
Hermandad de Penitencia
Inicio a las 00:00 horas en la Iglesia de San Claudio de Olivares. Itinerario: Plaza de San Claudio, Calle Cabildo, avenida de Vigo, cuesta y calle Pizarro, rúa de los Francos, arco y plaza de San Ildefonso, plaza Fray Diego de Deza (rezo del Vía Crucis). Sigue por plaza de Arias Gonzalo, Obispo Manso, plaza Antonio de Águila, Puerta del Obispo, cuesta del Obispo, Trascastillo, Santa Colomba, Rodrigo Arias, plaza de San Claudio (canto del Miserere Castellano) y fin en la Iglesia de San Claudio de Olivares.
Jueves Santo – 17 de abril de 2025
Cofradía “Virgen de la Esperanza”
Inicio a las 10:00 horas en el Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales. Recorrido: Puente de Piedra, avenida del Mengue, Plata, Balborraz, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Plaza Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral. En la entrada, se entona la Salve en honor a la Virgen de la Esperanza.
Cofradía de la Santa Vera Cruz “Disciplina y Penitencia”
Comienzo de la procesión a las 16.30 horas en la Iglesia de San Andrés. Itinerario: calle San Andrés, San Atilano, Plaza de la Constitución, calle Santa Clara, plaza Sagasta, calle Renova, Plaza Mayor (por el centro), plaza Juan Nicasio Gallego, plaza San Miguel, Ramos Carrión, plaza de Viriato, rúa de los Francos, plaza de los Ciento, rúa de los Notarios y plaza de la Catedral. Después de una estación de 20 minutos, la procesión vuelve por rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, rúa de los Francos, plaza de Viriato, calle Ramos Carrión, Plaza Mayor, calle San Andrés, cuesta del Piñedo para regresar a la Iglesia de San Andrés.
Penitente Hermandad de Jesús Yacente
La procesión sale a las 23:00 horas de la noche desde la Catedral de Zamora. Recorrido: puerta del Obispo, Peñas de Santa Marta, avenida de Vigo, Puente de Piedra, Plaza Santa Lucía, cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Damas, calle Sor Dositea Andrés, rúa de los Francos, plaza San Ildefonso, Arcipreste, plaza de los Ciento, rúa de los Notarios, San Isidoro, Plaza San Isidoro, Postigo y Plaza de la Catedral, donde se realiza el Canto del Miserere.
Viernes Santo – 18 de abril de 2025
Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación
Comienza a las 05:00 horas en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Itinerario: Plaza Mayor (por ayuntamiento viejo), calle Renova, plaza Sagasta, calle San Torcuato, plaza de Alemania, avenida Víctor Gallego, avenida Tres Cruces (vuelta y descanso de 35 minutos). La procesión continúa con la reverencia por avenida Tres Cruces, calle Amargura, avenida Príncipe de Asturias, calle Santa Clara, Plaza Sagasta, calle Renova y Plaza Mayor donde concluirá la procesión. La Santísima Virgen de la Soledad realiza su entrada en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva.
Real Cofradía del Santo Entierro
Inicio a las 16:00 horas en el parque de San Bernabé con el Sermón del Descendimiento.
Itinerario de la procesión a las 16:30 horas: calle de San Bernabé, calle San Martín, rúa de los Francos, Sor Dositea Andrés, Damas, Hospital, plaza Santa María La Nueva, calle Corral Pintado, calle La Reina, plaza Juan Nicasio Gallego, Plaza Mayor (centro), calle Ramos Carrión, Plaza Viriato (lado del Parador), Rúa de los Francos, rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral donde se llevará a cabo el relevo de unidades de caballería de la Policía Nacional y de la Guardia Civil y se hará una estación de penitencia de 20 minutos.
Regreso: plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Rúa de los Francos, Plaza Viriato, Damas, Sor Dositea Andrés, San Martín y calle de San Bernabé para finalizar en la carpa.
Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias
Comienzo de la procesión a las 23:00 horas en la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir. Itinerario: calle Cuesta de San Vicente, Riego, San Torcuato, plaza de Alemania, Alfonso IX y Santa Clara. La procesión sigue por plaza Sagasta, calle Renova, Plaza Mayor (canto de la Salve en honor de Nuestra Madre de las Angustias por el Coro Sacro Jerónimo Aguado). Regreso de la procesión por la calle Mariano Benlliure, plaza del Fresco, calle San Vicente e Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir.
Sábado Santo – 19 de abril de 2025
Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad. Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación
Comienzo a las 20:00 horas desde la Iglesia de San Juan. Recorrido: Plaza Mayor, Renova, plaza Sagasta, Santa Clara, Alfonso IX, Plaza de Alemania, calle San Torcuato, plaza Sagasta, Renova y Plaza Mayor. En este punto se realiza el canto de la Salve. Fin con la entrada al templo de salida de la Santísima Virgen de la Soledad.
Domingo de Resurrección – Fin de la Semana Santa en Zamora – 20 de abril
Cofradía de la Santísima Resurrección
La procesión comienza a las 9:00 horas en la Iglesia de Santa María de la Horta.
Jesús Resucitado comienza el recorrido a las 9:00 horas desde San Julián del Mercado, La Plata, Zapatería, plaza de Santa Lucía, calle Vigo, cuesta Pizarro, calle San Pedro, plaza Fray Diego de Deza (descanso de 20 minutos), arco San Ildefonso, rúa de los Notarios, rúa de los Francos, plaza Viriato, Ramos Carrión y llegada a la Plaza Mayor para el Encuentro.
La Virgen del Encuentro sale de la iglesia a las 9:15 horas. Recorre las calles San Juan de las Monjas, cuesta del Piñedo, Plaza Santa Eulalia, Viriato, Sagasta, San Torcuato, Santiago (30 minutos de descanso), Santa Clara, Plaza Sagasta, Renova y llegada a la Plaza Mayor para el Encuentro.
A las 11:15 horas tiene lugar El Encuentro en el centro de la Plaza Mayor de Zamora. Después la procesión regresa por Balborraz, calle La Plata, San Julián del Mercado y fin en la iglesia de salida.
Conciertos especiales por Semana Santa en Zamora
Las marchas resuenan en los teatros zamoranos con motivo de la llegada de la Pasión. En la agenda de conciertos de ociozamora.com podrás encontrar las propuestas musicales a cargo de las bandas además de otros eventos musicales destacados en la ciudad.
Tradiciones gastronómicas por Semana Santa en Zamora
Durante los días de Semana Santa en Zamora es típico degustar varios platos y dulces.
Aceitadas zamoranas
No pueden faltar en Semana Santa las típicas aceitadas zamoranas. Las aceitadas son un dulce típico de la Semana Santa de Zamora. Una delicia a base de aceite, huevo, harina, azúcar y anís.

Sopas de ajo
La mañana del Viernes Santo, en el descanso de la procesión de la Cofradía de Jesús Nazareno, es costumbre tomar las sopas de ajo en la avenida de las Tres Cruces. Sopas de ajo zamoranas que desayunan los cofrades para proseguir después la procesión.
Dos y Pingada para despedir la Semana Santa Zamora 2024
El Domingo de Resurrección es típico en Zamora comer Dos y Pingada. El plato que se sirve este día consiste en dos huevos fritos, dos magras de cerdo (lonchas de jamón a la sartén) y pan. Un almuerzo contundente que se puede encontrar en muchos de los restaurantes zamoranos ese día. Y al que ahora también se le añade chorizo, panceta, morcilla o patatas fritas. Aunque, el plato original que se servía como almuerzo tras el desfile procesional de Jesús Resucitado consistía únicamente en huevo, jamón y pan.
Una tradición que incluso se pedía cantando, tal y como recoge el cancionero zamorano:
Ya resucitó el Señor y repican las campanas.
Prepara el almuerzo, chica, y fríe dos y pingada.

Soy de Sevilla y voy a ir a pasar unos dias en zamora viendo su Semana Santa
Hay alguna pagina donde poder descargarse los planos del recorrido de las hermandes o si ustedes pueden mandarmelos al correo electronico
Muchas gracias
Hola, un placer qué vengas a disfrutar de nuestra Semana Santa. Lo sentimos, planos con el recorrido no tenemos. Se hacen itinerarios en papel pero con las calles que pasan, al igual que la información que puedes encontrar aquí https://ociozamora.com/semana-santa-zamora/ un saludo
Pingback: Pregón Semana Santa 2023 | Casa de Zamora en Vigo
Hola, voy con un grupo el sábado 8 a pasar el día, ya veo que la procesión de ese día es a las 20h pero a esa hora yo ya me tengo que ir con el grupo. También he visto que el museo está cerrado. Qué otras opciones hay para la tarde del sábado, la visita con guía local ya la tenemos por la mañana.
Muchas gracias.
Hola, como dices el Museo está cerrado por obras y la carpa donde están guardados algunos pasos no es visitable, pero por la tarde podéis disfrutar del ambiente de Zamora estos días de Semana Santa, probar los dulces tradicionales (sobre todo las aceitadas típicas de estas fechas) o ir de tapeo y probar los ricos pinchos de la ciudad. También podéis ver los murales urbanos https://ociozamora.com/ruta-murales-zamora-variopinta-arte-urbano/ o hacer un tour por la Zamora modernista https://ociozamora.com/ruta-modernismo-zamora/ Esperamos que disfrutéis mucho de Zamora. Un saludo
Hola, vamos a Zamora este fin de semana. Qué procesión me recomendais? La de mañana viernes o la del sábado y cual es el mejor lugar para verlas?
Pingback: Semana Santa in Spagna: il tour di Pasqua definitivo | Moveo