¿Qué ver en Benavente? Descubre la villa
¿Qué ver en Benavente? Hacer parada en este municipio zamorano es descubrir una villa histórica de gran relevancia por ser un cruce estratégico de caminos. La actual ciudad de Benavente data del año 1164 cuando la fundó Fernando II y era conocida como ‘Malgrad’.
Benavente, si buena es la villa, mejor es la gente.
Lo más destacado de Benavente
¿Qué ver en Benavente? Turismo a pie
En la ruta turística por la ciudad no podemos olvidar los siguientes monumentos y lugares destacados qué ver en Benavente:
Iglesia Santa María del Azogue
Importante templo que comenzó a edificarse en el año 1180. Una de las cosas que más llaman la atención es la decoración de sus pilares en zig-zag. Su cabecera y planta general son de estilo románico, destacando la amplitud de las naves en su interior.

Iglesia de San Juan del Mercado
De estilo románico cuenta con tres naves y tres ábsides semicirculares. Empezó a construirse en piedra de sillería en 1182 y terminada muchos años más tarde empleando el ladrillo. De sus tres portadas, destaca la situada al mediodía por su espectacular iconografía sobre la Adoración de los Reyes.

Torre de Caracol
Perteneció al Castillo de los Pimentel, condes de Benavente. Data del siglo XVI con mezcla de estilo renacentista y gótico. En la actualidad, alberga al Parador Nacional de Turismo de Benavente.
Hospital de la Piedad – ¿Qué ver en Benavente?
La portada renacentista del hospital fundado en el siglo XVI como hospital de peregrinos del Camino de Santiago es digna de ver. Su patio, es admirable también, con doble galería, rodeado de columnas y arquerías.

Ayuntamiento de Benavente
El edificio de la Casa Consistorial se construyó a mediados del XIX. Caracterizado por el neoclasicismo, cuenta con dos plantas de piedra de sillería.

Casa de Solita
Próxima a los jardines de la Mota y el Mirador, este palacete de 1904 tiene vistas a la vega de Benavente. En la actualidad, se usa como centro cultural.
Casa del Cervato
Llamada también Casa de los Rodríguez, es representativa de la arquitectura civil del XIX. Fue rehabilitada por una escuela taller y, en el presente, acoge oficinas municipales.

Gran Teatro Reina Sofía – ¿Qué ver en Benavente?
Creado por el arquitecto Antonio García Sánchez-Blanco se levantó sobre el antiguo Monasterio de Santo Domingo en 1928. En el año 1984 fue recuperado por el Ayuntamiento siendo rehabilitado por el arquitecto Francisco Somoza. Uno de los sitios qué ver en Benavente y en el que disfrutar de los espectáculos que programa durante el año.

Edificio de la Encomienda
En la actualidad acoge la Casa de Cultura de Benavente. Levantado en el año 1984, con proyecto del arquitecto Segundo Viloria Escarda, ha sido modificado en varias ocasiones.
Ermita de la Soledad
Muchos de los pasos de la Semana Santa de Benavente se guardan en este edificio que data del siglo XVI. Destaca en su fachada el arco de medio punto y el escudo franciscano.
¿Qué ver en Benavente? Otros lugares qué visitar
En la Plaza Mayor de la localidad pueden apreciarse diversos edificios como Casa Lesmes, Casa de las Pescaderías o Casa Morán. Fundamental, acercarse a la Plaza del Grano y alrededores que albergan edificaciones de la burguesía del XIX y XX como la Casa del Cervato, Casa Barrio o Casa Donci. También en la calle de La Rúa se localizan edificios de diversos estilos arquitectónicos qué ver en Benavente.

Por último, un paseo hasta el Arco del Puente que daba entrada al Jardín de los Condes de Benavente y desde donde se puede disfrutar de unas bonitas vistas al Castillo y los jardines de la Mota.

El Toro Enmaromado de Benavente
La festividad del Toro Enmaromado de Benavente se remonta al siglo XVII. Una tradición que hoy ha dado lugar a la Semana Grande del Toro Enmaromado en la que son imprescindibles las peñas, verbenas y charangas. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que tiene su antesala en el Día de la Veguilla (que se celebra en el Lunes de Pascuilla). Una fiesta en honor a la Virgen de la Vega en la que todos los habitantes se reúnen en la Plaza Mayor para proceder a la petición del Toro Enmaromado al alcalde. Al grito de “Toro, toro, toro”, los benaventanos saltan, bailan y cantan hasta que el edil cede a su petición.

Un toro que saldrá a las calles 51 días más tarde, el miércoles previo al Corpus Christi, cuando tiene lugar el día grande de las fiestas del Toro Enmaromado de Benavente. Una larga maroma sujeta a las astas del toro a la que se agarran los corredores es la seña de identidad de la carrera que discurre desde el toril, tras el estruendo de las tres bombas que anuncian la salida.

Gastronomía típica y las bombas de Benavente
En la gastronomía de Benavente son típicos los asados, el bacalao, los cangrejos o las truchas. Goza de buenos vinos y, mención aparte, merecen los exquisitos pimientos de los Valles de Benavente que han dado origen a la Feria del Pimiento y Productos de la Tierra que se celebra en el mes de septiembre.
Benavente tiene el honor de contar con uno de los restaurantes reconocidos con Estrella Michelin de la región. El Ermitaño de Benavente está incluido en la prestigiosa Guía Michelin como premio a su carta fiel a la tradición con el punto perfecto de creatividad gracias a los hermanos Pedro Mario y Óscar Manuel Pérez.

Como colofón, en repostería endulzan el paladar las rosquillas, los feos y las bombas. Estas últimas son uno de los dulces más populares de Benavente. Recomendamos degustar las bombas típicas de la pastelería Campo. El que las prueba, repite. Y es que por algo, la receta de las míticas bombas ha pasado de generación en generación desde la emblemática pastelería Tomás Campo hasta la actual R Campo (Pasaje de las Guindas, 7), regentada por el nieto de Tomás Campo. Una delicia con un característico sabor y textura que apasiona a benaventanos, gente de la zona y turistas.

Qué ver en Benavente en Carnaval: Programa 2025
El programa de Carnaval de Benavente de este año 2025 incluye variadas actividades para todas las edades.
Sábado 1 de marzo
- 9:30 Campeonato regional de Taekwondo. Organiza: C.D. Taekwondo Benavente – Lugar: Pabellón de La Rosaleda
- 17:30 CONCENTRACIÓN DE DISFRACES de la mano de nuestro animador ADRIANIN_FARAN’ que calentará motores y cuerpos antes del desfile. Lugar: Avenida Maragatos, cruce con Calle La Viña.
- 18:00 DESFILE DE DISFRACES. Recorrido: Avenida Maragatos, Calle Herreros, Plaza de Santa María, Calle Doctor García Muñoz, Plaza Juan Carlos I, Calle Sancti Spíritus, Calle Candil y Plaza de La Madera.
- 19:30 CHOCOLATADA Y OREJAS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES. Lugar: Plaza de La Madera
- 19:30 ANIMACIÓN DE CHARANGAS Y BATUCADA. Lugar: Plaza de La Madera
- 20:00 ENTREGA DE PREMIOS Y ANIMACIÓN a cargo de ‘ADRIANIN_FARAN’. Lugar: Plaza de La Madera
- 20:05 FOTOMATÓN Y PLATAFORMA 360° PARA TODOS LOS DISFRAZADOS de la mano de Mundo Divertido
- 23:00 ACTUACIÓN GRUPO TUCÁN BRASS con su gira ‘Luna Llena Tour’. Lugar: Plaza de La Madera
Domingo 2 de marzo
- 10:00 TORNEO DE CARNAVAL DE FÚTBOL SALA. Categorías: Benjamíny Alevín. Organiza: Club Atlético Benavente F.S. – Lugar: Pabellón de La Rosaleda
- 18:30 BAILE DE DISFRACES con ‘Disco Sonido’. Lugar: Sala Lagares – TODOS LOS NIÑOS DISFRAZADOS
- 18:45 CHOCOLATADA para todos los disfrazados. Lugar:Sala Lagares
Lunes 3 de marzo
- 10:00 TORNEO DE CARNAVAL DE FÚTBOL SALA. Categorías: Benjamín y Alevín. Organiza: Club Atlético Benavente F.S.- Lugar: Pabellón de La Rosaleda
- 11:30 MERCADILLO SOLIDARIO AZDAН. ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DE PERSONAS CON TEA, TDA-H U TGD DE ZAMORA. Lugar: Casa de la Cultura.
- Durante el día diversos talleres en la Casa de Cultura finalizando con el baile y concurso de disfraces.
Martes 4 de marzo
- 11:30 TALLER DE LA SARDINA. Para niños a partir de 7 años – Plazas limitadas – Lugar: Casa de la Cultura
- 12:00-14:00 y 17:00- 20:00 HINCHABLES. Lugar: Plaza Mayor
- 19:30 BAILE DE CARNAVAL PARA NUESTROS MAYORES. Lugar: Hogar de la Tercera Edad Virgen de la Vega
Miércoles 5 de marzo
- 19:30 QUEMA DE LA SARDINA. Recorrido: Desde la Casa de la Cultura ‘La Encomienda’ hasta los Paseos de La Mota.
ESTE PORTAL ES INFORMATIVO Y NO SE RESPONSABILIZA DE CAMBIOS DE LOS ORGANIZADORES
Benavente ¿Cómo llegar?
Ubicada al norte de la provincia de Zamora, Benavente está comunicado por distintas vías que unen el noroeste de la Península con el centro de España. Estas autovías son: la A-6 Madrid-La Coruña, la A-52 Benavente-Rías Baixas; y la A-66 Benavente-León.
Un importante punto de comunicaciones del noroeste de España en el que confluyen también la N-525 (Benavente-Ourense) y la N-630, (Sevilla-Gijón).
¿Qué ver en Benavente? Mapa de la ciudad
Echa un vistazo al mapa con los lugares destacados qué ver en Benavente y organiza tu visita. ¡Ah! No olvides probar las bombas ara recargar pilas tras el paseo.
Pingback: Carnaval en Toro (Zamora): Programa 2023 - Ocio Zamora
Pingback: Carnaval Zamora 2023: Programa completo - Ocio Zamora
Pingback: Rutas de senderismo en Zamora: Déjate llevar » Ocio Valladolid